FORMACIÓN ACADÉMICA Y ESPECIALIZACIÓN. Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestro en Procuración, Administración de Justicia y Litigación Oral por la Universidad del Valle de México, egresado con reconocimiento de Excelencia Académica y Mención Honorífica; y Doctor en Anticorrupción y Sistema de Justicia por el Centro de Estudios de Posgrado.
Cuenta además con formación en diversas instituciones internacionales, entre ellas, en la Universidad de Salamanca, España, en la cual acreditó el Curso Extraordinario en Delincuencia Organizada: Aspectos Jurídicos y Policiales y en el Federal Bureau of Investigation (FBI) en San Diego, California (USA), el Curso Police Survival and Investigative Techniques. De igual manera, destaca su participación en el Primer Encuentro Internacional sobre Protección Jurídica de los Derechos Ciudadanos, en la Habana, Cuba, así como en variados cursos y diplomados especializados en justicia penal para adolescentes, crimen organizado y derechos humanos, impartidos, entre otras instancias, por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
A la par, en el área de la docencia, fue profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Campus Los Cabos (2011-2012).
TRAYECTORIA PROFESIONAL. El Dr. Vázquez Alatriste tiene una amplia trayectoria en el ámbito de la procuración de justicia, que abarca más de tres décadas en diversas instancias de la Fiscalía General de la República (FGR), donde desempeñó roles clave en la implementación del Sistema de Justicia Penal, la lucha contra el crimen organizado y la protección de los Derechos Humanos.
A lo largo de su carrera profesional ha ejercido los siguientes cargos: Agente del Ministerio Público de la Federación en las Delegaciones Estatales de Sonora y Baja California de la entonces Procuraduría General de la República (PGR); Coordinador General de Investigaciones en la Delegación General Metropolitana de la PGR, en México, Distrito Federal (actualmente Ciudad de México); Subdelegado General de la PGR en Baja California Sur; Delegado de la PGR en Sonora; Coordinador de Zona Noroeste de la Coordinación de Supervisión y Control Regional de la PGR, en México, D.F.; Delegado Estatal de la PGR/FGR en Jalisco, Puebla e Hidalgo. Fue, asimismo, Fiscal Especial para el “Caso Posadas Ocampo”, y a partir del 1 de septiembre de 2023, se desempeñó como Fiscal Federal en Guanajuato.
DESIGNACIÓN COMO FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO. El 3 de febrero del 2025 fue designado Fiscal General del Estado de Guanajuato por el Congreso del Estado, y en propia fecha rindió la respectiva protesta del cargo, asumiendo el compromiso de impulsar un modelo de procuración de justicia con enfoque humanista que garantice la protección de los derechos fundamentales, la atención integral a las víctimas, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la consolidación de un Ministerio Público eficiente y cercano a la ciudadanía.