Aa+ Aa-
Inicio CAIA

CAIA

La Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías es el área especializada en materia internacional de la Fiscalía General de la República, a cargo de coordinar y promover la cooperación jurídica internacional en procuración de justicia; auxiliar a los Ministerios Públicos de la Federación y Fiscalías Estatales en la obtención de medios de pruebas en el extranjero; diligenciar internacionalmente las extradiciones y solicitudes de asistencia jurídica; investigar los delitos cometidos en el extranjero en los que se ve involucrado un connacional, facilitar el intercambio de datos de inteligencia con autoridades extranjeras, así como representar a la Fiscalía General de la República ante organismos o gobiernos extranjeros.

 

Esta Unidad Administrativa es indispensable para combatir la impunidad y procurar justicia para las víctimas de los delitos sin distinción de nacionalidad, y responde a los compromisos que realiza nuestro país en materia de procuración de justicia derivados, de tratados, acuerdos, convenios y reciprocidad con la comunidad internacional.

El contacto directo y cotidiano de esta área con fiscales federales extranjeros, ministerios de relaciones exteriores y organismos policiales de todo el mundo permite eliminar las barreras geográficas de la justicia mexicana, y garantiza su acceso dentro del marco de respeto a los derechos humanos e impedir la impunidad en la comisión de los delitos.

Para el desempeño de sus funciones, la Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías cuenta con las siguientes unidades administrativas:


Estructura
Para el cumplimiento de sus funciones, la Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías cuenta con las siguientes unidades administrativas y organización: 
Es parte importante para el cumplimiento de los compromisos internacionales por parte de la Fiscalía General de la República en el combate a la impunidad; de su funcionamiento eficiente depende la existencia de avances concretos en la investigación, detención y sujeción a proceso de los delincuentes; y no solo de aquellos que se encuentran en el extranjero, sino también de los que se encuentran dentro del país, en virtud de que le corresponde accionar los mecanismos jurídicos internacionales para recabar las pruebas que se requieren ser aportadas en los juicios en territorio nacional. La Dirección General de Procedimientos Internacionales no se limita a la ejecución de los tratados y/o convenciones en materia de extradiciones, asistencia jurídica y/o ejecución de sanciones penales; sino que la labor cotidiana dentro de esta área, facilita implementar acciones de coordinación y comunicación con autoridades homólogas extranjeras permitiendo el desarrollo de mecanismos para el cumplimiento de los compromisos derivados de dichos instrumentos internacionales.

 

Extradición Internacional
La institución jurídica de la extradición internacional permite que los criminales fugitivos, refugiados en un Estado extranjero, sean entregados a otro que los reclama para procesarlos o para que terminen de cumplir con una sentencia condenatoria. La extradición es el acto de cooperación internacional por excelencia, en el cual los Estados coadyuvan entre sí para el ejercicio de sus ordenamientos penales internos, ya que la persona que abandona el territorio del País donde delinquió no puede ser regresado a éste a menos que reciba el apoyo y la colaboración de las autoridades del Estado donde se ha internado.

 

infografia

 

Asistencia Jurídica Internacional

La Dirección General de Procedimientos Internacionales, también se encarga de la atención de las peticiones de asistencia jurídica mutua en materia penal que se lleva a cabo con apego a la legislación nacional y con pleno respeto a los derechos humanos; con el fin de evitar la impunidad, garantizar la seguridad nacional y el respeto al debido proceso, en los casos en que las pruebas idóneas y congruentes para acreditar los hechos y perfeccionar la investigación y la acusación del probable responsable del delito, se encuentren fuera de la jurisdicción del Estado mexicano.

 

La Dirección General de Procedimientos Internacionales es la autoridad central por parte de la Fiscalía General de la República para dar trámite ágil a la diligenciación de las solicitudes de asistencia jurídica en el ámbito internacional. Esta figura jurídica se realiza conforme a los tratados internacionales suscritos por México, así como en el ejercicio del principio del derecho internacional de la reciprocidad.

Dentro de las actividades en materia internacional que desarrolla la Dirección General de Procedimientos Internacionales está intervenir como autoridad coordinadora de los tratados de ejecución de sentencias: esto es, el derecho humano protegido en el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prevé que los sentenciados de nacionalidad mexicana que se encuentren cumpliendo sentencias en países extranjeros podrán ser trasladados a territorio nacional para que cumplan sus condenas; y los sentenciados de nacionalidad extranjera podrán ser trasladados al país de su origen o residencia.

 

Análisis Jurídico Internacional

Adicionalmente a las figuras jurídicas de extradición y asistencia jurídica mutua, la Dirección General de Procedimientos Internacionales se encarga de realizar análisis jurídico para resolver las consultas acerca de procedimientos de extradición y asistencia jurídica que son formuladas por las Unidades Administrativas de la Fiscalía General de la República, así como por otras autoridades federales, de la Ciudad de México y de los Estados de la República.

Asimismo, emite opinión sobre los tratados internacionales que, en materia de extradición, asistencia jurídica y traslado internacional de reos, serán negociados por nuestro país. Por ejemplo, esta Dirección General negoció los tratados de extradición y asistencia jurídica con Sudáfrica, Italia, Cuba, Costa Rica, Colombia y tiene para estudio los proyectos de tratado con Hungría, Rumania y Rusia.

En consecuencia, elabora recomendaciones sobre la conveniencia o no de suscribir tratados, acuerdos interinstitucionales y/o proyectos jurídicos o legislativos relacionados con las funciones de la Unidad Administrativa; ejemplo: proyecto de reforma de la Ley de Extradición Internacional.

La Dirección General de Procedimientos Internacionales, es el órgano técnico de la Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías en las reuniones de seguimiento para evaluar el cumplimiento de las convenciones multilaterales de las que México es parte; ejemplo: Convención de Palermo, Convención de Mérida, Convención de Viena de 1988 contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, GAFI, OCDE, etc. Lo anterior, en virtud de que estos instrumentos contienen un capítulo de Cooperación Internacional en materias de extradición, asistencia jurídica, recuperación de activos, etc.

La Dirección General de Procedimientos Internacionales es el punto de contacto en diversas plataformas de comunicación y colaboración internacional de organismos internacionales como IberRed que es parte de la COMJIB (Conferencia de los Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos), la Red de Cooperación Penal Internacional de la AIAMP (Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos). Estas redes han permitido un acercamiento con Fiscales Iberoamericanos y ha favorecido el trabajo bilateral desahogando consultas en tiempo real acrecentando la confianza entre las instituciones internacionales.

La Dirección General de Cooperación Internacional tiene como objetivo promover la estrategia internacional de la Fiscalía General de la República, y para tal efecto desarrolla acciones de coordinación para impulsar mecanismos de cooperación bilateral, multilateral y regional en materia de procuración de justicia.

En este marco, busca alianzas de cooperación para el desarrollo internacional de la Fiscalía General de la República, en materia de asistencia técnica, intercambio de información, mecanismos de coordinación, transmisión de conocimientos y experiencias, entre otros, con la finalidad de articular los esfuerzos para maximizar las herramientas con las que cuenta la Fiscalía General de la República en la investigación y judicialización de los delitos.

Esta Dirección General también se encuentra en un permanente esfuerzo de coordinación institucional para la atención y seguimiento a las observaciones y recomendaciones emitidas por organismos internacionales hacia el Estado mexicano, en el ámbito de competencia de la Fiscalía General de la República. Esta Unidad Administrativa ejecuta lo anterior a través de los siguientes procesos internacionales:

Cooperación Bilateral

Esta forma de colaboración permite identificar problemáticas comunes con otros países y plantear soluciones coordinadas, compartir experiencias, así como proponer mecanismos que se traduzcan en beneficios para la sociedad, siempre en el marco la igualdad entre las naciones y la voluntad recíproca.

A través de la cooperación bilateral entre la Fiscalía General de la República y sus contrapartes, se ha logrado estrechar la relación con países estratégicos e impulsar nuevos acercamientos con otras naciones. Al mismo tiempo, se han robustecido las capacidades ministeriales, policiales y periciales de la Institución, a través del intercambio de información y mejores prácticas, con el objetivo de mejorar la investigación y persecución de los delitos.

 

banderas

 

Cooperación Multilateral

Este tipo de cooperación deriva formalmente de un organismo, tratado, o convención para atender temas de interés de la comunidad global. Esto reflejado en acciones tales como el cumplimiento a los compromisos asumidos con la suscripción de Convenios Multilaterales, el intercambio de experiencias y buenas prácticas, así como la atención a consultas o requerimientos de información formulados por los organismos multilaterales. En este marco de cooperación, esta unidad administrativa coordina la postura y la participación de las áreas de la Institución en reuniones de trabajo que tiene la Fiscalía General de la República con grupos de trabajo de organismos mundiales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el Blanqueo de Capitales (GAFI); Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC-INTERPOL) y el Grupo de Trabajo Anticorrupción (GTAC) del Grupo de los 20 (G-20).

 

organizaciones

 

En cuanto a los organismos regionales, está la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de mecanismos tales como la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), así como la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

 

organizaciones

 

Cabe destacar que tanto en los organismos mundiales, como regionales, se abordan temas de gran interés nacional como es la trata de personas; migración; delitos ambientales; drogas; lavado de dinero; terrorismo y su financiamiento; tráfico de armas, corrupción y ciberdelincuencia organizada.

Negociación y Suscripción de Instrumentos Jurídicos Internacionales

En el marco de la cooperación internacional, se impulsa la celebración de tratados internacionales, acuerdos interinstitucionales y otros instrumentos internacionales. En estos instrumentos se identifican áreas de cooperación específicas, tales como: extradición; asistencia jurídica mutua en materia penal; restitución de bienes culturales robados, exportados o transferidos Ilícitamente; así como la investigación de diversos delitos. A la fecha se encuentran vigentes 145 instrumentos jurídicos internacionales bilaterales, que son competencia de la Fiscalía General de la República.

Recomendaciones, Resoluciones o Sentencias, del Sistema Universal y Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en el ámbito de competencia de la FGR.

La Fiscalía General de la República participa en las estrategias de atención y seguimiento de casos presentados ante organismos regionales y mundiales de derechos humanos, garantizando la oportuna atención a visitas, quejas, recomendaciones y resoluciones que le formulen al Estado mexicano, cuya competencia sea reconocida por nuestro país. Derivado de lo anterior, conoce de los asuntos que remitan los siguientes mecanismos internacionales de derechos humanos:

 

Regionales

Comisión Interamericana de los Derechos Humanos
Corte Interamericana de los Derechos Humanos
 

Mundiales (ONU)

Comité de los Derechos Humanos
Comité Contra la Desaparición Forzada (CED)
Comité contra la Tortura (CAT)
Grupo de Trabajo Sobre la Detención Arbitraria (GTDA)

En este contexto, la Dirección General de Cooperación Internacional participa en representación de la Institución en las reuniones de coordinación con dependencias federales, estatales y órganos autónomos, para la atención y seguimiento a las observaciones y recomendaciones emitidas por organismos internacionales hacia el estado mexicano.

La Unidad Especializada para la Atención de Delitos Cometidos en el Extranjero o en los que se encuentren involucrados Diplomáticos, Cónsules Generales o miembros de Organismos Internacionales Acreditados en México ; siempre que concurran los siguientes requisitos:

1 El delito se actualice en su totalidad en el extranjero.
2 El imputado se encuentre en la República Mexicana.
3 El imputado no haya sido definitivamente juzgado en el país donde ejecutó la conducta.
4 El delito sea considerado como tal, en el país que se ejecutó y en México.

Adicionalmente, tiene competencia para investigar los delitos ejecutados en territorio nacional, en los que se encuentren involucradas personas diplomáticas acreditadas en México.

Con base en las atribuciones de esta área, se ha logrado procesar y sancionar a diversas personas por hechos ejecutados más allá de nuestras fronteras, evitando la impunidad de esas conductas.

Dirección de Agregadurías

La Dirección de Agregadurías, bajo la supervisión de la Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías, es el área encargada del apoyo a las Oficinas de la Fiscalía General de la República en el extranjero, razón por la cual de manera ininterrumpida se lleva a cabo una labor de acompañamiento en los procesos en materia internacional, conforme a lo establecido en la normatividad vigente.

Dirección de Agregadurías

Las representaciones de la Fiscalía General de la República en el extranjero, cuentan con la siguiente distribución:

 

mapa

 

Las representaciones en el exterior tienen como objetivo gestionar ante las autoridades extranjeras competentes, enlaces y apoyos en la investigación y persecución de delitos, competencia de la Fiscalía General de la República, o de las entidades federativas a través de los acuerdos establecidos en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

Asimismo, son un instrumento de interlocución entre el derecho extranjero y el derecho nacional a fin de coadyuvar y fortalecer las investigaciones y procuración de justicia nacionales.

De este modo, el conjunto de representaciones de la Fiscalía General en el extranjero, conocido como Sistema de Agregadurías tiene, entre otros, los siguientes propósitos:

 
Realizar la gestión de los procedimientos legales internacionales con las autoridades extranjeras.
Participar en los procesos de localización de fugitivos y solicitudes de colaboración, entre otros.
Intercambiar información estratégica y de inteligencia que apoye el combate a la delincuencia organizada y sus delitos conexos.
Reforzar la procuración y administración de justicia en México y en el extranjero.
Promover relaciones bilaterales y multilaterales, a través de la cooperación internacional.
Representar a la Fiscalía General de la República en el extranjero.

Sus funciones son, en este sentido, diversas, lo que las convierte en el área de apoyo a las distintas unidades administrativas de la Institución y de otros niveles de ejecución de procuración y administración de justicia.

 

Impacto de las Actividades de las Representaciones en el Exterior

Se ha logrado facilitar el acceso y agilizar los procesos de obtención de elementos con valor legal, que son de utilidad en las investigaciones que realiza el Agente del Ministerio Público de la Federación.
Brindan asesoría a las autoridades extranjeras respecto a los procesos que realizan las diversas Unidades Administrativas de la Institución, con el propósito de acelerar los tiempos en que se otorguen las respuestas de esas autoridades.
Se ha implementado una interlocución positiva con las autoridades de procuración y administración de Justicia en los países de cada oficina, teniendo como resultado una mejora en los procesos de extradición y asistencia jurídica internacional, entre otras, que son requeridas por el Ministerio Público de la Federación, fortaleciendo con ello la presencia de la Institución y de México en el extranjero.
Facilitan el intercambio de información derivado de los tratados y acuerdos suscritos por México, para proporcionar información estratégica y de inteligencia que permite apoyar los programas que lleva a cabo la Institución en materia de combate a la delincuencia, así como en la localización de los fugitivos mexicanos con la colaboración de las autoridades extranjeras.
Llevan a cabo un acercamiento con la ciudadanía que reside en el extranjero, a través de la recepción óptima y eficaz de denuncias.