Aa+ Aa-
Inicio Fiscalías OIC

OIC

El 9 de mayo de 2019, mediante Acuerdo A/009/19, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Fiscal General de la República instala el Órgano Interno de Control.


En este sentido, de conformidad con lo señalado en los artículos 11, fracción XIII, 17, 71 al 79, 89 al 96 y al Artículo Décimo Cuarto transitorio de la Ley de la Fiscalía General de la República, el Órgano Interno de Control forma parte de la estructura de la Fiscalía General de la República como un órgano dotado de autonomía técnica y de gestión por lo que refiere a su régimen interior, sujeto a la estructura orgánica, a la jerarquía institucional y a las facultades legales y normativas de cada unidad de la Fiscalía General, y tendrá a su cargo prevenir, corregir, investigar y calificar actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas de las personas servidoras públicas de la Fiscalía General y de las personas y de particulares vinculadas con faltas graves, así como de los órganos que se encuentren dentro del ámbito de la Fiscalía General; para sancionar aquellas distintas a las que son competencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; revisar el ingreso, egreso, manejo, custodia, aplicación de recursos públicos federales; así mismo estará obligado a presentar las denuncias por hechos u omisiones que pudieran ser constitutivos de delito ante la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos.

Funciones del OIC
Investigar y recibir las denuncias conforme a las leyes aplicables, por actos u omisiones que pudieran constituir faltas administrativas de los servidores públicos de la Fiscalía General de la República.
Investigar Faltas Administrativas, cuando la investigación derive de las auditorías, revisiones o visitas que practique.
Substanciar y/o resolver los Procedimientos Administrativos de Responsabilidades en los términos que la Ley General de Responsabilidades Administrativas le confiere a dicha autoridad.
Investigar e imponer las sanciones en Procedimientos de Sanción a Proveedores, así como tramitar y resolver las Inconformidades en términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Establecer, en coordinación con la Oficialía Mayor, mecanismos que prevengan actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas
Vigilar, en colaboración con las autoridades competentes, el cumplimiento de las normas de control interno, fiscalización, integridad, transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información y combate a la corrupción, y evaluar la suficiencia y efectividad del Control Interno en la Fiscalía General de la República.
Substanciar y/o resolver los Procedimientos del Régimen Especial por presuntas faltas administrativas de las personas servidoras públicas que formen parte del servicio profesional de carrera de la rama sustantiva, en los términos de la Ley de la Fiscalía General de la República.
Vigilar y verificar que se lleven a cabo, en términos de las disposiciones aplicables, los procesos de incineración de narcóticos; de destino final de precursores químicos y sustancias nocivas o peligrosas para la salud, y de bienes que por su naturaleza y origen delictivo deban ser destruidos; así como el inventario y los procedimientos de control, administración y transferencia de bienes asegurados por el Ministerio Público de la Federación.
Por otra parte, el 30 de abril de 2019 la Cámara de Diputados designó al Mtro. Arturo Serrano Meneses, como Titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República.

Misión

Ser la instancia de control interno encargada de prevenir, corregir, investigar y calificar actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas, en términos de las disposiciones aplicables, coadyuvando decisivamente a que las unidades administrativas de la Fiscalía General de la República, cumpla con el logro de metas, objetivos y principios rectores, vigilando y promoviendo la legalidad, honradez y transparencia en su gestión, así como el uso eficaz y eficiente de sus recursos.


Visión

Ser una instancia de vigilancia y control reconocida por actuar con eficiencia, eficacia, transparencia e imparcialidad que promueve el desarrollo permanente de las competencias de su personal; así como por su contribución como coadyuvante con las unidades administrativas de la Fiscalía General de la República para el cumplimiento de sus objetivos, metas y fines institucionales, a través de prevenir actos y conductas proclives de corrupción, corregir, investigar y calificar actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas de los servidores públicos de la Fiscalía General de la República.


Unidades Administrativas del Órgano Interno de Control

El 17 de febrero de 2022, el Fiscal General de la República, emitió el Acuerdo A/001/22, mediante el cual se crean las Unidades Administrativas del Órgano Interno de Control; el 24 de febrero de 2022, el Titular del Órgano Interno de Control emitió el Acuerdo A/OIC/001/22 por el que se distribuyen las facultades del Órgano Interno de Control entre sus unidades administrativas, ambos publicados en el Diario Oficial de la Federación, hasta en tanto no se expida el Estatuto Orgánico de la Fiscalía General de la República, quedando establecidas de la manera siguiente:

Titular: Maestro Alejandro Vélez Walter
La Unidad de Responsabilidades y Jurídico Contenciosa del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República tiene la calidad de Autoridad Substanciadora y/o Resolutora en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Que hace:
Iniciar y resolver los procedimientos de responsabilidades administrativas y, en su caso, imponer sanciones no graves en términos de la Ley general de Responsabilidades Administrativas.
Iniciar y resolver los procedimientos de intervenciones de oficio, así como de inconformidades.
Recibir y tramitar los procedimientos de sanción a proveedores, contratistas y licitantes e imponer, en su caso, las sanciones correspondientes.
Imponer sanciones a proveedores.
Desahogar los procedimientos de conciliación contemplados en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Defender jurídicamente las resoluciones que emita.
Fungir como asesor legal del Titular del Órgano Interno de Control.
Elaborar los informes respecto de los expedientes relativos a las Faltas Administrativas y, de ser el caso, imponer sanciones en materia de responsabilidades administrativas.
Instruir los recursos de revisión que se hagan valer en contra de las resoluciones de inconformidad e intervención de oficio, así como en contra de las resoluciones por las que se impongan sanciones a las personas licitantes, proveedoras y contratistas en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y la Ley de Asociaciones Público Privadas, sometiéndolos a la resolución de la persona titular del Órgano Interno de Control;
Recibir, instruir y resolver los recursos de revocación que interpongan los servidores públicos que resulten responsables en contra de las resoluciones que emita en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Titular: Licenciado Héctor Manuel Montes Gaytán
Es la Unidad Administrativa del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República, con calidad de autoridad investigadora, encargada de efectuar, principalmente, las auditorías, seguimientos, revisiones, visitas e investigaciones derivadas de auditorías y revisiones, ya sean programadas, solicitadas por alguna otra Área o instruidas por el Titular del Órgano Interno de Control. Además de participar como asesor en diversos comités de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública, y bienes muebles; y en los procesos de contratación pública en la Fiscalía General de la República.
Que hace:
Apoyar a la función directiva de la Fiscalía General de la República mediante la vigilancia continua del sistema de control implementado para administrar los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para el cumplimiento de sus objetivos, planes, funciones, programas y metas, mediante auditorías, revisiones e investigaciones.
Evaluar el apego normativo en el manejo de recursos públicos federales asignados a la FGR.
Emitir sus informes, detallando los resultados y sus recomendaciones, promoviendo la eficiencia, eficacia y legalidad.
Promover ante las instancias correspondientes las acciones administrativas y legales a que haya lugar.
Intervenir como asesor en diversos Comités, verificando el cumplimiento de la normativa aplicable y de los principios de eficiencia, eficacia, economía y transparencia.
Titular: Licenciado Josué Roberto Crespi Galicia
La Unidad de Investigaciones, Evaluación Patrimonial y Conflicto de Interés es la autoridad administrativa encargada de prevenir, investigar y calificar los actos u omisiones que puedan constituir incumplimientos a las obligaciones de los servidores públicos adscritos a la Fiscalía General de la República y de los particulares vinculados con faltas graves, teniendo como objetivo que la institución logre tener un desempeño eficaz, transparente y libre de cualquier contravención a las normas que rigen su actuar.
Asimismo, es una autoridad con facultades para dirigir y coordinar, la recepción, atención, análisis e investigación de las denuncias presentadas desde el interior o el exterior de la Fiscalía General de la República.
Que hace:
Recibir, revisar y analizar las denuncias presentadas contra servidores públicos de la institución.
Verificar y vigilar que el personal de la institución cumpla con la obligación de presentar sus declaraciones de situación patrimonial en tiempo y forma, evitando con ello que sean acreedores a una sanción administrativa.
Llevar a cabo el registro, seguimiento y análisis de la evolución patrimonial de las y los servidores públicos de la Fiscalía General de la República.
Realizar las investigaciones correspondientes por los actos u omisiones cometidos por los servidores públicos de la institución.
Identificar e investigar las conductas constitutivas de conflicto de interés.
Presentar las denuncias ante el MP o la unidad administrativa competente, cuando de sus investigaciones advierta la presunta comisión de delitos, así como coadyuvar en los procedimientos que correspondan.
Titular: Licenciado Sergio Agustín Taboada Cortina
Es la Unidad encargada de coadyuvar con el diseño de estrategias que permitan el fortalecimiento de una cultura de autocontrol y autoevaluación del control interno; promover y dar seguimiento al fortalecimiento de la mejora de la gestión, así como prevenir actos de corrupción.
Que hace:
Establecer, en coordinación con la Fiscalía General de la República, mecanismos que prevengan actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.
Intervenir en los actos de entrega–recepción de los servidores públicos de la Fiscalía General de la República.
Coordinar la emisión del Código de Ética de los servidores públicos de la Fiscalía General de la República y las Reglas de Integridad para el ejercicio de la procuración de justicia, así como mantenerlos actualizados.
Vigilar, en colaboración con las autoridades competentes, el cumplimiento de las normas de control interno, fiscalización, integridad, transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información y combate a la corrupción en la Fiscalía General de la República
Evaluar la suficiencia y efectividad del Control Interno Institucional establecido.
Titular: Licenciado Carlos Enrique Rascón Yrizar
Conforme a lo señalado en el Cuarto Transitorio, inciso II del Acuerdo A/009/19 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de mayo de 2019, por el que se instala el Órgano Interno de Control, se instruye la adscripción de la Dirección General de Procedimientos de Remoción a efecto de continuar con los asuntos que se encuentren en trámite en materia de procedimientos de remoción.
Con la entrada en vigor de la Ley de la Fiscalía General de la República publicada el 20 de mayo de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, será el Área encargada de implementar el procedimiento señalado en el Artículo 77 a efecto de imponer sanciones a las personas servidoras públicas que formen parte del servicio profesional de carrera de la rama sustantiva e incurran en faltas administrativas por incumplimiento o transgresión al contenido de las obligaciones previstas en la Ley, se le sancionará, según la gravedad de la infracción, con:
  I. Amonestación privada;
  II. Amonestación pública;
  III. Suspensión de empleo, cargo o comisión hasta por 90 días sin goce de sueldo, o
  IV. Remoción.
Mediante Acuerdo A/001/2022 se crean las unidades administrativas adscritas al Órgano Interno de Control para el ejercicio de las facultades que la Ley de la Fiscalía General de la República y la Ley General de Responsabilidades le han conferido y con ello se crea la Unidad de Procedimientos de Régimen Especial y en el transitorio CUARTO establece que el Órgano Interno de Control continuará Atendiendo los asuntos que se encuentren en trámite de la Dirección General de Procedimientos de Remoción hasta su total conclusión.
En consecución al anterior, el Acuerdo A/OIC/001/2022 distribuye las facultades del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República entre sus unidades administrativas y en su numeral SEGUNDO fracción V establece las facultades y atribuciones de la Unidad de Procedimientos del Régimen Especial; asimismo en su transitorio TERCERO señala que esta Unidad atenderá hasta su total conclusión los asuntos que se encontraban en trámite en la Dirección General de Procedimientos de Remoción anteriores a la entrada en vigor de la Ley de la Fiscalía General de la República.
La Unidad de Procedimientos de Régimen Especial instruye y resuelve los procedimientos del régimen especial contemplado en el artículo 123 apartado B fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por presuntas faltas administrativas cometidas por las personas servidoras públicas que formen parte del servicio profesional de carrera de la rama sustantiva en la Fiscalía General de la República.
Que hace:
Recibir y resolver las quejas investigadas e integradas que presenten las personas servidoras públicas, o las vistas que en el ámbito de sus atribuciones le remitan las personas servidoras públicas adscritas a las distintas unidades administrativas;
Instruir y resolver los procedimientos de régimen especial por incumplimiento a las obligaciones que le corresponden al personal de la Fiscalía General del servicio profesional de carrera de la rama sustantiva;
Emitir todo tipo de acuerdos y llevar a cabo las diligencias, requerimientos, citaciones, notificaciones, audiencias y prevenciones a que haya lugar, así como dictar las medidas de apremio que correspondan;
Determinar, en cualquier momento, previo o posterior a la celebración de las audiencias, respecto al inicio, continuación o conclusión de la suspensión temporal en el empleo, cargo o comisión del presunto responsable;
Realizar la defensa jurídica de los actos o resoluciones que emita, ante las diversas instancias jurisdiccionales;
Hacer del conocimiento de la autoridad correspondiente los hechos que puedan ser constitutivos de delitos o de faltas administrativas de las que no sea competente.
Titular: Doctor José Alzati Cambrón.
Es la Unidad encargada de vigilar y verifica que los procesos de incineración de estupefacientes, psicotrópicos y sustancias nocivas o peligrosas para la salud, y bienes que por su naturaleza y origen delictivo deban ser destruidos, se lleven a cabo en términos de las disposiciones aplicables.
Que hace:
Vigilar y verificar que se lleven a cabo, en términos de las disposiciones aplicables, los procesos de incineración de narcóticos; de destino final de precursores químicos y sustancias nocivas o peligrosas para la salud, y de bienes que por su naturaleza y origen delictivo deban ser destruidos; así como el inventario y los procedimientos de control, administración y transferencia de bienes asegurados por el Ministerio Público de la Federación.
Vigilar y verificar que se sigan los lineamientos para la identificación, conteo, pesaje y destrucción de los narcóticos asegurados por el personal de la Fiscalía General de la República.
Vigilar y verificar que se lleven a cabo los procedimientos establecidos para la destrucción de narcóticos asegurados por el personal asignado para tal efecto, de la Fiscalía General de la República.

DeclaraFGR

Mediante Acuerdo A/OIC/003/2020, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 29 de abril de 2020, se implementó el medio electrónico denominado DeclaraFGR para la regulación de la presentación de las declaraciones de situación patrimonial y de intereses de los servidores públicos de la Fiscalía General de la República, ante el Órgano Interno de Control, así como el seguimiento de la evolución patrimonial de los mismos, cuyo objetivo es regular lo relativo a la presentación, recepción y resguardo de las declaraciones de situación patrimonial y de intereses que presentan los servidores públicos de la Fiscalía General de la República (FGR), en observancia  a los artículos 32, 33, 46 y 48 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como de llevar a cabo el registro, seguimiento y análisis de la evolución patrimonial de los mismos, al establecer los procedimientos, formatos, medios magnéticos y electrónicos conforme a los cuales se presentarán las declaraciones respectivas.

Para acceder a DeclaraFGR, se debe ingresar mediante el siguiente enlace:


Código de Ética

El pasado 23 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ACUERDO A/OIC/002/2022, por el que se emite el Código de Ética de las personas servidoras públicas de la Fiscalía General de la República y las Reglas de Integridad para el ejercicio de la Procuración de Justicia.

Lo anterior en cumplimiento a lo establecido en el Artículo 93, Fracción XVII de la Ley de la Fiscalía General de la República


Proceso de Entrega-Recepción

En cumplimiento al Acuerdo A/017/19 por el que se establecen las disposiciones para realizar el proceso de entrega-recepción de los asuntos y recursos que tengan asignados, al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión, los servidores públicos de la Fiscalía General de la República, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de octubre de 2019 este Órgano Interno de Control pone a tu disposición  el  formato modelo por el que se esquematice y ejemplifique el acta entrega-recepción.

Accede al formato modelo para realizar el proceso de entrega-recepción, a través del siguiente enlace: 

Datos de contacto y/o asesoría en el proceso de:

 

    Entrega-Recepción
     Teléfono: (55) 5346 0000       Extensión. 500683, 500688 y 500687
     Correo: sergio.taboada@fgr.org.mx

Informes del Órgano Interno de Control
De conformidad con el Artículo 93, Fracción XV y el Artículo 95 de la Ley de la Fiscalía General de la República, el Titular del Órgano Interno de Control deberá rendir un Informe Previo y Anual de resultados de su gestión y un Informe Semestral y Anual de Actividades al Fiscal General de la República.
En este sentido, en términos de la fracción XVI, en el informe señalado se presentarán los informes respecto de los expedientes relativos a las faltas administrativas y, en su caso, sobre la imposición de sanciones en materia de responsabilidades administrativas.
Informe Anual 2020 del OIC
Informe Primer Semestre 2021 del OIC
Informe Segundo Semestre 2021 del OIC
Informe Anual 2021 del OIC

Atención Ciudadana

Presentación de Denuncias

¿Qué es una denuncia?
Es la manifestación de hechos presuntamente irregulares, en los que se encuentran involucrados las Servidoras y los Servidores Públicos de la Fiscalía General de la República en ejercicio de sus funciones, o particulares involucrados con faltas administrativas graves, que se hacen del conocimiento de la autoridad por cualquier persona y/o servidor público.
  Formato de denuncia 2022 del OIC  
     Teléfono: (55) 5346 0000       Extensión. 506733
     Correo: denuncias@fgr.org.mx

Documentos OIC
Acuerdo creación OIC PDF
Acuerdo A 01 22 FGR crea a las Unidades OIC PDF
Informe de Actividades Anual 2021 PDF
Acuerdo A OIC 001 22 que distribuye facultades PDF
Informe de Actividades Segundo Semestre 2021 PDF
Ley de la Fiscalía General de la República 2022 PDF
FORMATO DE DENUNCIA 2022 DEL OIC PDF
MODELO ACTA RECEPCIÓN 30MAR22 PDF
Informe de Resultados Enero-Junio 2022 PDF
Informe de Actividades y gestión Enero-Diciembre 2020 PDF
Informe de Actividades Junio 2021 PDF
ACTAS ENTREGA - RECEPCION 2021 PDF
Formato de Denuncia 2020 PDF
Informe de Actividades y Resultados del Órgano Interno de Control ENE-JUN 2020 PDF
4 Informe Detallado Auditoria 4-2019 PDF
8 Observaciones Auditoria 8-2019 PDF
CV Vélez Walter Alejandro PDF
CV Vázquez González de la Vega Gerardo PDF
CV Montes Gaytán Héctor Manuel PDF
CV Crespi Galicia Josué Roberto PDF
CV Gutiérrez Villarreal José Saúl PDF
Informe de Actividades y Resultados del Órgano Interno de Control MAY-DIC 2019 PDF
Oficio Circular FGR Órgano Interno de Control (OIC) 001 2020.pdf PDF
Ley de la Fiscalía General de la República PDF
Acuerdo que crea al OIC PDF
Acuerdo que crea las Unidades del OIC PDF
Facultades entre las Unidades del OIC PDF

 

OIC

Arturo Serrano Meneses

Titular del Órgano Interno de Control
Semblanza curricular

 

SERRANO MENESES
 

Contacto

 

Dirección:
 

Boulevard Adolfo López Mateos, Número 2836, Edificio 101, Colonia Tizapán San Ángel, Alcaldía Álvaro Obregón.
Código Postal 01090, Ciudad de México.

Mapa
 
Teléfono:
  (55) 5346 0000 Extensión. 506767 o 506769
 
Correo:
  denuncias@fgr.org.mx